EJERCE TUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR

El objetivo de este Blog es ofrecer información actualizada, útil y de calidad en materia de consumo a los alboloteños en particular y a los ciudadanos en general.Pretendemos complementar las labores diarias que ejercemos en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Albolote y la Escuela Local de Consumo de Albolote (ELCA)

Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

CONSEJOS PARA ORGANIZAR UNA COMUNIÓN

Vestidos, recordatorios y banquete son los desembolsos principales. Las asociaciones de consumidores animan a recurrir al ingenio y a la organización.


La celebración de la Primera Comunión puede suponer todo un reto para las economías familiares, como consecuencia de la situación de crisis y desempleo. La falta de control de gastos y los excesos convierten a la comunión en un evento social similar a las bodas. Aunque el sentido católico del rito requiere sencillez y moderación, a menudo, la ilusión hace que se incurra en grandes gastos, lo que supone un enorme esfuerzo para las familias.

Según un informe de Facua Consumidores en Acción el coste medio de comulgar en 2014 es de unos 3.500 euros, aunque, eso sí, depende los comercios en los que se compre la ropa y el lugar donde se realice el banquete. Esta cantidad varía según otros colectivos. Así, la media para FUCI (Federación de Consumidores Independientes) está en los 2.412 euros y UCA-UCE (Organización de consumidores de Andalucía) habla de una cantidad que oscila entre los 1.600 euros y los 6.000 euros si incluye un banquete para unas 50 personas. Aun así, muchas de las familias que han ahorrado para la llegada de este día no se resienten, pero otras recurren a pedir un préstamo o tiran de la tarjeta de crédito para cubrir gastos. Además, los precios varían en función de la comunidad autónoma de que se trate. Madrid, Valencia y Barcelona son las tres capitales más caras, con un coste medio de unos 3.171 euros.

El banquete supone uno de los desembolsos principales. La Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE recomienda celebrar una merienda, comida familiar o negociar un menú con un restaurante en caso contrario, así como controlar las compras y recurrir al reciclaje.

La clave del ahorro es la organización. Es importante no caer bajo los efectos del consumismo compulsivo. La sencillez unida al ingenio y a la creatividad puede verse acompañada de diversión y buen gusto.

De cualquier manera, siempre se recomienda comparar precios, ajustarlos al presupuesto familiar y conservar las facturas y demás documentación por si fuera necesario reclamar.


5 Consejos útiles para organizar la Comunión:

- Elaborar un presupuesto acorde con las posibilidades económicas y familiares, evitando excesos y endeudamientos innecesarios.

- Introducir en el presupuesto los gastos previstos y un margen para posibles añadidos.

- No dejarse influir por los reclamos publicitarios ni por el consumismo cada vez más presente en este tipo de celebraciones.

- Comparar precios en distintos establecimientos.

- Después de comparar, adquirir cada artículo necesario en la tienda más económica y no realizar toda la compra en un mismo establecimiento.

- Reservar el banquete con antelación, así habrá más posibilidades de elección del establecimiento y le permitirá obtener un precio más económico. Además, deberá tener siempre en cuenta el número real de invitados que asistirán antes de contratar el banquete y la valoración calidad/precio de los menús que se ofrecen.

miércoles, 25 de febrero de 2015

La Revisión del Gas. Consejos para que no te engañen

Con la llegada de la época invernal hacemos un mayor uso de aparatos para calentar nuestras viviendas. Siendo el gas uno de los elementos más utilizados en los domicilios. Una de las cosas que tenemos que saber y tener muy en cuenta como usuarios, es que es de nuestra obligación tener la instalación de gas en perfectas condiciones.
Desgraciadamente hay individuos que utilizan este motivo para aprovecharse de las personas, sobre todo de ancianos, para coaccionarlos y estafarlos. Recientemente ha salido la noticia de la investigación de la Audiencia Nacional de una red de timadores que afecta a numerosas provincias españolas, entre ellas Granada. 

Recomendaciones que ha de seguir:
  • Desconfíe de las visitas inesperadas de empresas instaladoras de gas que vienen a su domicilio para realizar la revisión del gas butano o gas natural, si no ha solicitado expresa y previamente su servicio o no han sido notificadas por las empresas correspondientes.
  • Solicite siempre el carnet oficial profesional. Pida que se acrediten como instaladores de gas autorizados por la Junta de Andalucía.
  • No se sienta presionado, reflexione y no se precipite y, ante la duda, si le ofrecen la revisión del gas natural, consulte con su empresa suministradora ya que sólo ésta es la que tiene que hacer el control de seguridad de las instalaciones y aparatos.
  • Si le ofrecen la revisión del gas butano, y no es una empresa de confianza que ustedes han contratado previamente, no abra la puerta de su casa.
¿Como realizar la revisión de gas Natural y cuándo?
  • La empresa suministradora de gas natural está obligada a hacer una inspección periódica de las instalaciones de gas natural y aparatos de gas en servicio de sus abonados.
  • Esta se realizara cada 5 años por personas acreditadas por la empresa distribuidora del gas.
  • Tiene un coste económico a cargo de la persona titular de la instalación.
  • La empresa suministradora de gas natural debe comunicar a los vecinos de la finca, unos días antes y mediante un aviso, qué día pasará a hacerla.
  • También inspecciona las instalaciones comunes de la finca.
  • Compruebe la fecha de la última revisión y cuando debe pasar la próxima.
  • La inspección periódica genera el certificado de inspección, que le entregará la persona que ha realizado la inspección, y que tiene una validez de 5 años. Guárdelo.
  • Si el documento de revisión señala defectos que deben corregirse, es necesario que estas modificaciones las haga una empresa autorizada, para que una vez realizadas os pueda hacer el certificado acreditativo de que la instalación esta correcta.
  • El titular es quien debe solicitar a una empresa instaladora de gas de confianza la revisión reglamentaria. Si no conoce ninguna empresa instaladora de gas, solicite información a los gremios de instaladores.
  • Debe tener cuidado de la realización de la revisión periódica por parte de un instalador autorizado, solicite un presupuesto detallado y completo antes de la realización del servicio. las empresas deben tener a disposición de los clientes, redactada la tarifa de precios de los materiales, de la mano de obra, los transportes y/o desplazamientos y de cualquier otro servicio ofrecido.
  • No es obligatorio que firme un contrato de mantenimiento con ninguna empresa.
  • Compare precios.
  • Cuando el instalador autorizado haya realizado la revisión, pegará un adhesivo que acredite la fecha y sirva de recordatorio para la próxima, y también entregará un certificado de revisión al propietario, guárdelo.
  • La revisión periódica se debe pagar en efectivo, previa presentación de factura oficial.

  • La empresa instaladora - mantenedora que realice el mantenimiento, colocará una etiqueta auto adhesiva en un lugar visible de cada generador de calor o frío de la instalación y la cumplimentará con los datos correspondientes. También entregará el certificado de mantenimiento.
  • Recuerde que si se han vulnerado sus derechos como persona consumidora, tiene derecho a realizar la reclamación-denuncia a través de la Hoja de Quejas y Reclamaciones de Consumo de la Junta de Andalucía.