EJERCE TUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR

El objetivo de este Blog es ofrecer información actualizada, útil y de calidad en materia de consumo a los alboloteños en particular y a los ciudadanos en general.Pretendemos complementar las labores diarias que ejercemos en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Albolote y la Escuela Local de Consumo de Albolote (ELCA)

Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

FRAUDES DE TRABAJO EN INTERNET

Ante la situación de crisis se están volviendo cada vez más frecuentes las ofertas de empleo fraudulentas. Con el pretexto del compromiso de un empleo se suele perseguir obtener dinero, hacerse con datos personales, para traficar con ellos o incluso obtener datos bancarios. Internet es una de las vías utilizadas para el despliegue de técnicas cada vez más sofisticadas para lanzar estas ofertas de trabajo falsas. Las modalidades de fraude son muy diversas, las más habituales son:
-Pagar por trabajar en el extranjero. Se trata de ofertas de empleo para supuestamente trabajar de cuidador en otro país pidiendo a cambio de tener que pagar una cuota previa a través de plataformas que no permiten dejar rastro alguno del pago.
-Falsos gastos administrativos. Se trata de ofertar un trabajo normalmente a través de correo electrónico, y cuando el usuario se interesa por él, solicitarle que ingrese en una cuenta bancaria una cantidad para unos supuestos gastos del contrato o del envío del material para trabajar.
-Ofertas publicadas como trabajo pero que no tienen remuneración. Entre los requisitos para los candidatos se encuentran la alta cualificación, la calidad del trabajo que realice y la seriedad en los plazos del mismo.
-Ofertas que sólo buscan captar datos personales. Son oportunidades laborales muy atractivas que pretenden captar los datos de los usuarios para incluirlos en listas de spam, e incluso, hacerlos víctima de ataques de seguridad.
-Encuestas que te harán ganar mucho dinero. Se ofrece al usuario la posibilidad de tener un ingreso extra desde casa con tan sólo rellenar unos cuestionarios mediante el ordenador para empresas que necesitan la opinión de los consumidores. Para el acceso a estos cuestionarios piden un pago previo.
-Ofertas de trabajo que remiten a teléfonos de tarificación adicional. Son ofertas laborales en las que para ponerse que el demandante pueda ponerse en contacto con los responsables tiene que llamar a un teléfono, en el que mediante una locución, se le remite a un teléfono de mayor pago (con prefijos 803, 806, 807) En estas llamadas pueden durar hasta 30 minutos con preguntas falsas.
-Negocios piramidales. Son aquellos en los que el supuesto trabajador está obligado a comprar productos a la empresa para revenderlos captando nuevos empleados. La empresa persuade a los usuarios haciéndoles creer que obtendrán muchos beneficios, cuando existe el riesgo de arruinarse.
-Empleos condicionados a la contratación de cursos. En este caso son academias y centros de formación que en su publicidad hacen la falsa promesa de que el usuario encontrará empleo en cuanto finalice uno de sus cursos por sus supuestas relaciones con determinadas empresas.



Saber identificar estos fraudes es crucial para así evitar caer en el engaño. Las características que nos pueden hacer saltar la alarma ante un posible falso empleo son:
- El lenguaje es bastante rudimentario y deficiente, incluso con faltas de ortografía.          
- El trabajo se suele ofrecer a través de Internet y no de manera presencial.
-Las condiciones del empleo suelen ser demasiado ventajosas o sospechosamente atractivas.
- La entidad que supuestamente ofrece el trabajo está ubicada fuera de nuestro país y carece de locales físicos.
- Se solicitan datos personales que pueden consistir en datos bancarios.
- Se pide dinero por adelantado.
- Llega de repente, y sin razón alguna, un correo en el que se imita casi a la perfección páginas Web oficiales, tanto de entidades, como de organismos oficiales, solicitando, por ejemplo, que se acceda a un enlace adjunto. Si se pica en ese enlace, ya se accede a la página Web fraudulenta. A esta técnica se la denomina phishing.

Ante la sospecha de estar frente a una oferta falsa,  desde la Secretaría General de Consumo se dan las siguientes recomendaciones para no caer en el engaño:
- No contestar nunca a correos electrónicos cuya procedencia desconocemos. No abrir archivos adjuntos desconocidos y no picar en enlaces desconocidos, ya que nos pueden llevar a la página Web fraudulenta.
- No dar nunca dinero por adelantado (ninguna empresa exige el pago de una cantidad determinada de dinero por obtener un trabajo o por participar en un proceso de selección).
- Ante una oferta desconocida no dar nunca datos personales, en especial de la cuenta bancaria.
- No es normal que una empresa contrate exclusivamente online o por teléfono a una persona, ya que, habitualmente, se produce una entrevista previa de carácter personal y presencial.
- No caer llamar a un teléfono de tarificación adicional o enviar SMS cuando en una falsa oferta nos da un contacto publicitando ese tipo de números.
- Ante una oferta trabajo sospechosa se puede consultar en los buscadores más conocidos (por ejemplo Google) los elementos clave de la mencionada oferta. En ocasiones otras personas pueden opinar sobre esa misma oferta y ofrecer indicios sobre el carácter fraudulento de la misma.

- Si se encuentra con algún anuncio u oferta de trabajo que sea sospechosa de engrosar la larga lista de ofertas de trabajo fraudulentas es recomendable que denuncie el hecho ante el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Policía Nacional. Por otro lado, la utilización indebida de los teléfonos de tarificación adicional se puede poner en conocimiento de la Comisión de Supervisión de Tarificación de los Servicios de Tarificación Adicional.

Es importante también destacar la campaña realizada por la Asociación de Consumidores FACUA 'LUCHA CONTRA LAS OFERTAS LABORALES FRAUDULENTASdonde podéis encontrar más información y ejemplos de trabajos fraudulentos. 

martes, 10 de febrero de 2015

Día de Internet Seguro. 10 consejos básicos

imagen vía pandasecurity
Hoy 10 de Febrero se celebra el día de Internet Seguro. Cada día internet está más presente en nuestra vida como ciudadanos en general y como consumidores en particular. Por ello, os queremos dar algunos consejos para usar internet de la forma más segura posible. Siguiendo estas recomendaciones podremos aprovechar el potencial que el mundo online nos brinda con seguridad,

1. Para comprar asegurate de que la página es segura. ¿Como? Mira la barra de direcciones en la arte superior de la pantalla, el comienzo debe ser https:// si no tiene esa 'S' final, significa que puede no ser segura.

2. Mira también la reputación de la web donde deseas comprar. Lee opiniones de otros usuarios, fíjate si pertenecen a España o a la unión Europea y elige preferentemente las que den una posibilidad de contacto telefónico.

3. Si es posible elige el contra-reembolso como modo de pago, si efectúas el pago con tarjeta de crédito o débito ten en cuenta que nunca pueden solicitarte el código PIN de tu tarjeta. Ten en cuenta también cual es la política respecto al resto de datos personales (correo electrónico, teléfono móvil, dirección...)

4. No facilites tus datos bancarios, puedes utilizar PayPal u otros intermediarios SEGUROS que responden e intermedian si existe algún fraude y que evitan que facilites tus datos bancarios al comercio on-line.

5. Usa una red wifi segura. A veces nos conectamos a redes wifi públicas o abiertas en bares, centros comerciales, etc para ahorrar en nuestra tarifa de datos. Sin embargo estamos facilitamos que accedan a nuestros datos a algunos hackers. Si no estás seguro mejor realiza las gestiones desde un wifi que confíes plenamente.

6. Cuidado con la bandeja de entrada de tu email. A veces nos llegan emails fraudulentos que nos piden información como claves, o contraseñas que jamás debemos revelar por esta vía. Estos correos imitan muy bien a la empresa real, así que lo mejor es nunca dar este tipo de información vía mail.

7. Mantén el antivirus actualizado, es la mejor forma de evitar el acceso a tu equipo desde webs de dudosa seguridad. También puedes evitar spam en tu correo electrónico con algunas marcas entre otros servicios.

8. Actualiza también los dispositivos y sistemas operativos, así como el navegador. Cada actualización trae mejoras de seguridad, ya que los peligros en la red están en constante evolución.

9. Si usas un ordenador público o compartido con gente que no desees que pueda acceder a tus datos, utiliza la navegación 'privada' o 'de incógnito' de tu navegador. Así evitarás que puedan acceder a contraseñas o datos personales.

10. Informa a los niños de cómo usar internet con seguridad, si son de corta edad vigílalos siempre cuando estén conectado, infórmate de lo que hacen, y transmítele los peligros que puede entrañar internet como lo haces con el resto de aspectos de su vida cotidiana.
imagen revistacarrusel.cl