![]() |
imagen vía pandasecurity |
1. Para comprar asegurate de que la página es segura. ¿Como? Mira la barra de direcciones en la arte superior de la pantalla, el comienzo debe ser https:// si no tiene esa 'S' final, significa que puede no ser segura.
2. Mira también la reputación de la web donde deseas comprar. Lee opiniones de otros usuarios, fíjate si pertenecen a España o a la unión Europea y elige preferentemente las que den una posibilidad de contacto telefónico.
3. Si es posible elige el contra-reembolso como modo de pago, si efectúas el pago con tarjeta de crédito o débito ten en cuenta que nunca pueden solicitarte el código PIN de tu tarjeta. Ten en cuenta también cual es la política respecto al resto de datos personales (correo electrónico, teléfono móvil, dirección...)
4. No facilites tus datos bancarios, puedes utilizar PayPal u otros intermediarios SEGUROS que responden e intermedian si existe algún fraude y que evitan que facilites tus datos bancarios al comercio on-line.
5. Usa una red wifi segura. A veces nos conectamos a redes wifi públicas o abiertas en bares, centros comerciales, etc para ahorrar en nuestra tarifa de datos. Sin embargo estamos facilitamos que accedan a nuestros datos a algunos hackers. Si no estás seguro mejor realiza las gestiones desde un wifi que confíes plenamente.
6. Cuidado con la bandeja de entrada de tu email. A veces nos llegan emails fraudulentos que nos piden información como claves, o contraseñas que jamás debemos revelar por esta vía. Estos correos imitan muy bien a la empresa real, así que lo mejor es nunca dar este tipo de información vía mail.
7. Mantén el antivirus actualizado, es la mejor forma de evitar el acceso a tu equipo desde webs de dudosa seguridad. También puedes evitar spam en tu correo electrónico con algunas marcas entre otros servicios.
8. Actualiza también los dispositivos y sistemas operativos, así como el navegador. Cada actualización trae mejoras de seguridad, ya que los peligros en la red están en constante evolución.
9. Si usas un ordenador público o compartido con gente que no desees que pueda acceder a tus datos, utiliza la navegación 'privada' o 'de incógnito' de tu navegador. Así evitarás que puedan acceder a contraseñas o datos personales.
10. Informa a los niños de cómo usar internet con seguridad, si son de corta edad vigílalos siempre cuando estén conectado, infórmate de lo que hacen, y transmítele los peligros que puede entrañar internet como lo haces con el resto de aspectos de su vida cotidiana.
imagen revistacarrusel.cl |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes cualquier consulta o sugerencia puedes comentar aquí o escribirnos a concumoycomercioalbolote@gmail.com